Algunos aspectos destacados del ecosistema emprendedor en Paraguay

Algunos aspectos destacados del ecosistema emprendedor en Paraguay

En Paraguay, el emprendimiento es un motor clave de la economía, con un número significativo de micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) registradas. Existen diversas iniciativas y organizaciones que apoyan a los emprendedores, desde programas de formación y capacitación hasta acceso a financiamiento y redes de apoyo.

  • MIPYMES:

    Las MIPYMES representan la mayoría del tejido empresarial paraguayo, con más de 300,000 registradas, de las cuales el 96% son microempresas. 

  • Apoyo institucional:

    El gobierno, a través del Viceministerio de MIPYMES, ofrece programas como el «Capital Semilla para Mujeres Emprendedoras» y el «Centro de Apoyo a Emprendedores» para fortalecer y apoyar a estas empresas. 

  • Programas de formación:

    Instituciones como KOGA – IMPACT LAB ofrecen programas de innovación, emprendimiento y formación continua, además de servicios de incubación y aceleración para empresas. 

  • Emprendimiento femenino:

    Se están realizando esfuerzos para apoyar el emprendimiento femenino, como el programa «Capital Semilla para Mujeres Emprendedoras» que busca brindar recursos para la adquisición de bienes de capital. 

  • Casos de éxito:

    Existen numerosos ejemplos de emprendimientos paraguayos que han logrado destacar, como MUV (aplicación móvil de transporte), Broterra (empresa de superalimentos) y diversos emprendimientos en áreas como la tecnología, el comercio electrónico y la sostenibilidad. 

  • Ideas de negocios rentables:

    El mercado paraguayo ofrece oportunidades en áreas como el comercio electrónico de productos locales, agencias de marketing digital, servicios de delivery, desarrollo de software, tiendas de productos ecológicos, entre otros. 

Organizaciones que apoyan el emprendimiento en Paraguay:

 

  • Viceministerio de MIPYMES: Ofrece diversos programas y herramientas para emprendedores y MIPYMES.
  • KOGA – IMPACT LAB: Empresa B certificada que acelera el desarrollo de emprendimientos con impacto. 
  • Club de Emprendedores del Paraguay: Funciona bajo la personería jurídica de la Fundación Emprender y promueve el emprendimiento. 
  • Foro de Emprendedores Paraguay: Espacio para el intercambio de experiencias y conocimientos entre emprendedores. 
  • Asociación de Emprendedores de Paraguay (ASEP): (En Instagram como @somosasepy) Es una red de apoyo para emprendedores. 
  • INE (Instituto Nacional de Estadística): Publica datos y estadísticas sobre el sector MIPYME. 

En resumen, Paraguay cuenta con un ecosistema emprendedor dinámico y en crecimiento, con diversas iniciativas y organizaciones que brindan apoyo a los emprendedores en diferentes etapas de sus proyectos.